El día de hoy se publico en el Diario Oficial de la Federación el Programa Institucional (PI) 2025-2030 de los Servicios de Salud del IMSS-BIENESTAR el cual se fundamenta se fundamenta en un sólido marco legal y estratégico para garantizar el derecho a la salud en México. Su base legal se encuentra en la Constitución, en los artículos 25 y 26, que establecen la rectoría del Estado en el desarrollo nacional, y en el artículo 1º, que defiende el principio pro-persona, la no discriminación y la protección de los derechos humanos. El programa también se alinea con compromisos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Objetivo 3 de la Agenda 2030, que busca garantizar una vida sana y el bienestar para todos.
A nivel nacional, el PI está respaldado por la Ley General de Salud, que reconoce el derecho al bienestar físico y mental y a la prestación gratuita de servicios para quienes no cuentan con seguridad social. Sus objetivos y estrategias están en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 y el Programa Sectorial de Salud 2025-2030. La Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria aseguran que el programa defina metas, resultados e indicadores para evaluar su efectividad, promoviendo una gestión transparente y orientada a resultados.
El programa se diseñó bajo los lineamientos de la Guía para la elaboración de programas del PND 2025-2030, lo que garantiza una planeación rigurosa. Su enfoque está centrado en las personas, promoviendo la inclusión, la interculturalidad y la igualdad de género para reducir las brechas de desigualdad y dar prioridad a los sectores más vulnerables. Este plan busca transformar el sistema de salud mexicano al articular compromisos claros con metas cuantificables y medibles, garantizando una gestión responsable y transparente en línea con los objetivos nacionales.