Septiembre no solo marca el regreso a la rutina, sino que en el calendario fiscal mexicano es el mes más anticipado del año. En los próximos días, la Secretaría de Hacienda presentará ante el Congreso de la Unión el Paquete Económico para 2026, que incluye la propuesta de la Miscelánea Fiscal, es decir, la potencial Reforma Fiscal que definirá las reglas del juego para el próximo ejercicio.
Aunque el contenido exacto es una incógnita hasta su publicación, la experiencia nos permite identificar las áreas que suelen ser objeto de ajustes. Los temas a vigilar de cerca incluyen posibles modificaciones al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), la introducción de nuevas reglas para la emisión y cancelación de CFDI, y posibles cambios en los límites de algunas deducciones tanto para personas físicas como morales. Una vez que el Ejecutivo presenta la propuesta (generalmente alrededor del 8 de septiembre), comienza el proceso legislativo. La Cámara de Diputados y el Senado de la República discuten, modifican y finalmente aprueban la versión final de la Miscelánea Fiscal, un proceso que debe concluir a más tardar el 31 de octubre. Es un periodo de intenso análisis y debate para toda la comunidad fiscal.
Este es el momento de estar más atentos que nunca a las fuentes de información especializadas. Entender los cambios propuestos desde el inicio te dará una ventaja estratégica para planificar el cierre de 2025 y preparar a tu empresa o a tus clientes para las nuevas obligaciones y beneficios que traerá el 2026.